Se cierra la frontera de Puerto Iguazú a partir de este miércoles 25

0
376

La Municipalidad de Puerto Iguazú y el Concejo Deliberante decidieron comunicar a la provincia y la Nación la medida por el incesante cruce de personas llegados de países en riesgo por coronavirus.

En un comunicado aclararon que, desde ese momento, “no se permitirá más el ingreso de personas y transportes de ninguna nacionalidad” por ese paso fronterizo entre Foz y Puerto Iguazú.

Fueron miles de argentinos los que entraron al país por Misiones desde el miércoles por la noche provenientes de países considerados en riesgo por los casos de coronavirus. Con el agravante de regir la prohibición de alojamiento dictada por la Nación y la suspensión del transporte de larga distancia.

Esa situación obligó a la Provincia a disponer de un equipo de policías y agentes sanitarios para controlar la frontera, armar campamentos de cuarentena y conseguir colectivos para remitirlos a sus provincias de origen.

Cuando todo ese esfuerzo debió hacerlo el Ministerio del Interior o la Cancillería. Incluso el presidente Alberto Fernández confió en una reciente entrevista por TV su preocupación por la frontera en Misiones, pero no se vieron medidas posteriores de contención y evacuación por parte de la Nación.

En el comunicado de la comuna iguazuense se indicó que a partir de las 14.30 de hoy martes 24 de marzo “sólo podrán ingresar a la ciudad los residentes en la misma y el transporte de mercaderías ya previsto en las disposiciones nacionales y provinciales con la instrumentación de los controles pertinentes”.

Con la firma del intendente Claudio Filippa, de los concejales Domingo Martínez, Ernesto Benitez, Julio Sacppini, Julio Castor, Juan José Raynoldi, Verónica Lunardi, Ramona Britez, del titular del ITUREM Leopoldo Lucas, entre otros funcionarios que participaron de la reunión; se remitieron las comunicaciones a la Gobernación, la Justicia Federal con asiento en Eldorado, fuerzas de seguridad federales, Migraciones, Ejército, entre otros.