Este jueves luego de mantener una reunión en el Ministerio de Trabajo, los empleados municipales encabezados por los gremios de ATE y UPCN decidieron rechazar una nueva oferta salarial del ejecutivo y continúan con las medidas de fuerza. El paro continúa con la suspensión de servicios de recolección de basura y reparto de agua potable en los barrios periféricos de la ciudad.
Luego de la reunión llevada a cabo en el Ministerio de Trabajo este jueves a la mañana entre Domingo Paniagua, titular de UPCN y su par de ATE, Víctor Paredes con el Director de Asuntos Jurídicos del municipio, Matías Frick y el Secretario de Finanzas, Javier Carissimo, los sindicalistas se trasladaron hasta frente a la Municipalidad para dar a conocer la última propuesta realizada por el poder ejecutivo, que consiste en 15% al básico para todas las categorías más 5 mil pesos no remunerativos hasta diciembre.
La propuesta no cayó bien otra vez en la masa de trabajadores que votaron seguir de paro.
En el día de ayer el intendente Carlos Fernández había dado a conocer una oferta salarial, donde ningún empleado ganaría menos de 29 mil pesos. La misma consistía en 15% al básico para todos agregando soluciones complementarias para los que ganan menos de 25 mil, un complemento corrector, más una suma no remunerativa fija de 4 mil, logrando que lleguen a 29 mil, y para el que gana más de 25 mil, una suma no remunerativa de 3 mil, que se agrega al 15 % del básico.
Además se incluía en la propuesta, estabilidad y recategorizaciones para octubre, que no se hicieron este año.
Este jueves se agregó a la propuesta salarial mil pesos extras, y la promesa de pasar a planta permanente a 40 trabajadores contratados, además de reemplazar los planes de trabajo (los que menos cobran) por contratos desde el 2021, y no volver a tomar planes.
De esta manera pasaron a un intermedio hasta este viernes a las 9, donde en asamblea previa, los trabajadores definirán si extienden el paro de actividades.
Preocupación de los vecinos
Las protestas municipales que se están llevando a cabo en la ciudad de Oberá, no son ajenas a los vecinos, ya que al no haber recolección de residuos ni distribución de agua potable la situación comienza a preocupar a los ciudadanos ya que se acumulan los desechos en las veredas y los barrios no están teniendo la provisión de agua potable. Los municipales se volverán a reunir mañana a las 9 hs en el ministerio de Trabajo, momento que se espera con mucha expectativa, no solo por lo que puedan llegar acordar o no, sino por la continuidad de la prestación de servicios del municipio.