Representantes de la Asociación de Empleados de Comercio de Oberá (AECO), plantearon la necesidad del apoyo de la Defensoría del Pueblo para lograr el cierre de grandes supermercados los días domingos. Además el segundo tema que preocupa a la entidad es el horario corrido de los comercios.
De la reunión participó la Defensora del Pueblo de la ciudad de Oberá, Patricia Nittmann, el representante legal de la Defensoría del Pueblo, Dr. Lesiuk Hugo, en representación de la Asociación Empleados de Comercio de Oberá (AECO), Ferreyra Sonia, Diello Ramón y Barúa Arnaldo Horacio.
En la mesa de dialogo, los representantes de AECO manifiestan el motivo de esta reunión, con la finalidad de articular tareas para lograr el cierre de los comercios los días domingos. Comentan que están trabajando en la confección un proyecto de ordenanza municipal al respecto. Mientras que otro tema que proponen es la continuidad del horario de corrido, siendo estos dos los ejes.
El asesor legal pone en conocimiento de las funciones y herramientas que tiene esta Defensoría del Pueblo al respecto, destaca la emisión de recomendaciones y la posibilidad del acompañamiento de los proyectos de ordenanza.
Patricia Nittmann comenta que es necesario educar a la población y hacer campañas de concientización y que desde la Defensoría se puede colaborar con esto. El Dr. Lesiuk menciona que hay que diferenciar entre las empresas más grandes y los pequeños comerciantes que quieren trabajar los domingos.
Desde AECO expresan que el trabajo de los domingos se da básicamente hacia los supermercados algunos supermercados muy conocidos de la ciudad y no a todos los rubros de comercio. Comentan que tampoco se da cumplimiento al pago integro que se debe abonar por trabajar domingos.
Con respecto al horario de corrido se plantea la problemática que reviste la hora del almuerzo, sobre todo porque no todas las empresas disponen un lugar físico para que el personal pueda almorzar, asearse y esparcirse, y los hacen retirarse del establecimiento por 90 minutos aproximadamente y muchos no tienen dónde ir, y debe esperar afuera de los comercios.
Plantean también los representantes de AECO, que a los trabajadores les resulta mas rentable trabajar de corrido sin detenerse para el almuerzo.
El asesor Lesiuk explica que hay que analizar las normas habidas con respecto a los horarios para poder proponer una ordenanza que no sea inconstitucional. Desde AECO solicitan el apoyo de la Defensoría en los temas expuestos y van a acercar material a los fines del análisis y confección de diferentes instrumentos de concientización.