Misioneros involucrados en una millonaria maniobra de evasión en exportaciones y fuga de divisas

0
654

Se investiga logística para exportar a Brasil cebollas y porotos subfacturados para la AFIP y cobrados en dólares en negro a valor real a los compradores.

Una maniobra de subfacturación de exportaciones y fuga de divisas que involucra a contadores, escribanos, abogados, financistas, operadores logísticos y auxiliares de comercio exterior fue desarticulada tras una investigación conjunta entre la Aduana y la DGI, informaron fuentes de la AFIP.

“Arrancamos en cien millones de pesos el cálculo de la evasión fiscal y fuga de divisas antes de los allanamientos, ahora ya no sabemos a cuánto dinero llegará la maniobra delictiva porque de todo lo secuestrado en Misiones, Córdoba, Mendoza y Buenos Aires, los números no nos dejan de sorprender”.

La síntesis corresponde a una alta fuente relacionada a la pesquisa y allanamientos realizados entre el 20 de diciembre y fin de 2020, que concluyó con 36 operativos de AFIP-Aduana, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y GN en las provincias mencionadas detrás de una presunta “asociación ilícita” investigadas por el Fiscal Federal 1 de Córdoba, Enrique Senestrari.

En el caso de Misiones, fueron allanados despachantes, contadores y un empresario de la Zona Centro, vinculados con transacciones de exportación de toneladas de cebolla, ajo y poroto a Brasil que fueron subfacturadas ante AFIP pero, supuestamente, cobradas al valor real y obviamente en dólares para ingresar a la Argentina al mercado ilegal de divisas.

La presunta maniobra detectada por Senestrari involucra a contadores, escribanos, abogados, financistas, operadores logísticos y auxiliares de comercio exterior, según la investigación iniciada y denunciada por Aduana y la DGI.

Las operaciones consistían además en triangular los pagos para dirigirlos a otros destinos. “Evadían y fugaban divisas a través de empresas fantasmas”, confió la misma voz consultada.

Tras la denuncia, Senestrari impulsó los allanamientos y, en Córdoba fueron detenidas tres personas, se secuestraron vehículos, armas, más de 4 millones de pesos, divisas por 32.000 dólares, computadoras, notebooks, discos rígidos y teléfonos celulares.

En Misiones cuatro fueron los demorados, un empresario con domicilio en Guaraní, una despachante aduanera en Oberá, a quien la descubrieron quemando papeles. A este involucrado también se le secuestraron vehículos de alta gama.

Hasta la avioneta

En Misiones siete allanamientos comprendieron a Bernardo de Irigoyen, dos en Oberá, dos en San Javier y tres en Puerto Iguazú.

Según la estimación, una docena de despachantes u operadores de exportación quedaron involucrados y a disposición del fiscal federal Senestrari.

A lo largo de toda la investigación se llevaron a cabo tres detenciones, e incluye al empresario de 60 años en Oberá, otro en Mendoza y otra en Córdoba y se secuestró gran cantidad de documentaciones y bienes, incluye una avioneta estadounidense en Eldorado y un arma de fuego calibre nueve milímetros sin documentación alguna.

En cuanto al empresario misionero, es conocido por múltiples actividades ligadas a la producción misionera, entre ellas la yerba mate, pero en cuanto a esta investigación habría sido el encargado de la logística de los camiones.

Ambito