Malestar en el sector docente ante la vuelta a la presencialidad

0
440

Tras el anuncio del Ministerio de Educación, docentes de la provincia afirman no haber recibido una resolución oficial del Consejo de Educación al respecto. Transporte y elementos para cumplir con los protocolos entre los reclamos para volver.

Las autoridades educativas de la provincia confirmaron el regreso a clases presenciales para los estudiantes del último años del nivel secundario y superior que se encuentran finalizando sus respectivos ciclos. A raíz de esta decisión, el personal escolar deberá presentarse en los establecimientos el 9 de noviembre mientras que los estudiantes el 11.

Pero desde diferentes instituciones de la provincia indicaron que, a sólo cinco días de la fecha estipulada, aún no han recibido una resolución oficial del Consejo de Educación ni las directrices a adoptar para hacer posible este retorno. Además de considerar que no se encuentran en condiciones de albergar a los chicos en este contexto.

“Son muchos problema a resolver en muy poco tiempo”

Celso Rojas, vicerrector de la EPET 4 de Puerto Iguazú, en dialogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones  afirmó que “nosotros como institución todo lo que tenemos por ahora son trascendidos. Nos movemos con este instrumento legal, que son las disposiciones o resoluciones del Consejo, en el momento que nos llegue eso recién podemos pensar en activar y organizar efectivamente“, el regreso a las aulas.

Hasta ahora es lo que sabemos todos, de las redes sociales, del periódico, pero hasta que tengamos acá en la escuela el instrumento definitivo y de cómo se va a trabajar, en ese momento -al recibir la resolución del CGE- sí vamos a comenzar activar la institución para poner en marcha si es que se va a volver a las clases presenciales”, agregó.

En el caso de la EPET 4 de Iguazú, al tratarse de un colegio técnico, serán los chicos de sexto año (divididos en tres especialidades) los que deberán volver a las aulas.

Al ser consultado si le preocupa el movimiento y la aglomeración de tantos chicos en plena pandemia, Rojas destacó que la institución “tiene su fortaleza edilicia” y que durante las vacaciones estuvieron trabajando algunos arreglos, “pero por supuesto que nos falta si queremos volver”.

“Si queremos poner en marcha vamos a tener que sí o sí ultimar al máximo los recaudos, si es que se va a volver, porque hasta ahora no tenemos absolutamente nada, son simplemente trascendidos y no nos podemos manejar por esos comentarios todavía“, destacó.

De todas maneras, de ser notificados para arrancar el próximo miércoles 11, Rojas contó que si tienen que volver a las clases “vamos a necesitar apoyo cumplir con todo el protocolo, para adquirir los productos de limpieza, el alcohol, el gel”.

El directivo destacó que uno de los elementos que la misma escuela puede proveerse son las mascarillas, que ellos mismos fabrican desde que comenzó la pandemia. “Desde marzo nos pusimos a fabricar e inclusive colaboramos con todos los organismos de riesgo que necesitaban, les estuvimos proveyendo de las mascarillas. Eso podemos tener para nuestros docentes y alumnos de ser necesario, pero por su puesto que eso no es todo, no tenemos para tomar la temperatura a los alumnos y nos falta todo lo que sean elementos exclusivamente para esta pandemia y de uso diario

Vamos a necesitar el apoyo sí o sí del Estado o del Consejo que tiene que venir con esa solución. El edificio en sí está en condiciones, pero vamos a necesitar que nos apoyen porque estuvimos trabajando durante todo el año y en la escuela tenemos además gastos fijos que tuvimos que seguir afrontando.

Otro de los aspectos donde más afectó la pandemia y la consecuente suspensión de las clases presenciales, fue el desarrollo de los talleres y las prácticas profesionalizantes en los colegios técnicos. Acerca de estas, Rojas contó que se están realizando en forma virtual, pero que distan bastante de lo que es la experiencia real.

Además, hizo hincapié en que el regreso a las aulas hubiera servido más si se reanudaba por lo menos un mes atrás. “Esos chicos de último año necesitan la presencialidad justamente en esas prácticas profesionalizantes, porque en una situación normal, nuestros alumnos hacen las prácticas fuera de la institución, pero si se vuelve la semana que viene y hasta el 4 de diciembre no sé cuantas clases tendrán, no sé si va a servir”.

Pero a ello, le suma un inconveniente más y es que “el problema es que si la presencialidad de los alumnos es voluntaria, vamos a tener que ver qué alumno o cuántos van a volver a la presencialidad, entonces es todo un problema que tenemos que resolver en muy poco tiempo

Rojas  también afirmó que “tenemos personal administrativo y docentes inclusive que viven en Foz de Iguazú, y con ellos por ejemplo no podemos contar. Y los que viven en otras localidades lo mismo, si todavía no tenemos transporte de colectivos”.

“Es todo un problema que tenemos que resolver, pero el tema es que no podemos adelantarnos nada hasta que no tengamos el instrumento oficial” y enfatizó que “hoy es viernes y si queremos que el miércoles comiencen las actividades tenemos mucho trabajo por delante”.

Finalmente, Rojas reconoció que, de tener que retornar a las aulas, “varios de los alumnos de sexto año están diciendo extraoficialmente que no van a volver, porque los padres tienen miedo de mandarlos a la escuela” sin embargo agregó que “si no nos queda otra alternativa vamos a iniciar las actividades, pero por el poco tiempo que tenemos no sé cuál será el beneficio que se le va a brindar al alumno”.