En el afán de reducir el impacto económico generado por la crisis del coronavirus, el gobierno nacional dispuso el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que consiste en un pago de 10.000 pesos para los trabajadores informales y monotributistas. Al respecto, la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) informó ayer que unos 7,8 millones de argentinos accederán al beneficio.
En tanto, en Misiones, serán 266.596 las personas que fueron confirmadas para cobrar la asignación, que estará disponible a partir del martes 21 para quienes tengan una cuenta bancaria. Mientras, aquellos que cobren por otra vía podrán hacerlo a partir del 6 de mayo.
Con la nómina, Misiones se convirtió en el décimo distrito con mayor número de beneficiarios del IFE, después de provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Salta, Chaco, Mendoza, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) y Corrientes.
El IFE fue percibido en una primera etapa por 2.389.764 personas, que son aquellos beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE).
En esta segunda etapa se sumaron 5.464.552 millones de personas más en base al proceso de preinscripción. El universo que abarcará el beneficio incluye monotributistas de categorías A y B, desempleados, personal doméstico y trabajadores de la economía informal, que fueron los más afectados a raíz del parate económico que derivó del aislamiento social obligatorio y preventivo dispuesto por Nación el 20 de marzo para frenar el avance del coronavirus en el país.
Por otra parte, la Anses informó que una vez terminado el pago del IFE a los solicitantes ya aprobados, el organismo “abrirá una instancia para volver a considerar los casos que no fueron aceptados por haberse producido cambios no informados al organismo en la situación laboral o familiar de esas personas o también por falta de datos”.
El Territorio