Así lo afirmó el intendente Carlos Fernández en rueda de prensa este jueves, luego de una reunión llevada a cabo con el Consejo de Administración de la CELO y la Defensora del Pueblo. “De acuerdo a un relevamiento de TECHO En 2016 eran 28 y al día de hoy se registraron 63 asentamientos, 13 están en propiedades privadas ya denunciadas y el resto en espacios verdes, por lo que dada la situación de irregularidad, no es posible la prestación de servicios básicos como energía y agua a las personas que habitan estos espacios” señaló Fernández.

Por su parte, Pedro Andersson, presidente del Consejo de Administración de la Celo, coincidió en la necesidad de aunar criterios. «Una linda reunión , en la que los técnicos de la Municipalidad nos explicaron bien el tema. Somos las tres instituciones que están involucradas. Cada una veníamos trabajando de manera independiente solucionando cómo podíamos la situación» señaló y agregó que los pedidos los están superando. «Debimos salir a pedir a provincia colaboración con materiales, porque cada vez tenemos mayores pedidos. A diario ingresan dos o tres pedidos de conexión».
La Defensora del Pueblo, Patricia Nittmann, destacó el informe pormenorizado que brindaron los profesionales del ejecutivo. «Recibimos muchos reclamos de vecinos, hoy nos enteramos de la cantidad de asentamientos que hay. Lo más preocupante es la falta del agua potable. Fue una reunión productiva, espero que sea la primera de varias.”