Oscar Alarcón, ministro de Salud Pública provincial, estuvo en Oberá para seguir de cerca el cuarto y quinto caso con COVID-19, ambos están internados en el SAMIC local. En entrevista con Radio Génesis habló sobre la situación de los pacientes e informó sobre los pormenores que lleva adelante el Estado para controlar el virus.
El cuarto paciente es un hombre de 61 años, oriundo de San Vicente, es camionero y adquirió el virus en San Pablo, Brasil, lugar donde estuvo antes de arribar a la provincia.
Alarcón contó que el paciente tuvo fiebre y tos; y que recién al sexo día de padecer estos síntomas decidió ir a realizar una consulta médica. “El sexto día entró al hospital de San Vicente caminando y hablando, se lo veía bien, y al séptimo día sufrió una descompensación brusca masiva. Está en terapia intensiva con asistencia respiratoria mecánica, con altísimo riesgo, muy delicado”, explicó el funcionario.
La quinta paciente es la esposa del camionero, la contagió al convivir en su domicilio los días que no recibió asistencia médica. Ella se encuentra en una sala de aislamiento bajo tratamiento, su estado no es tan grave como el de su marido.
Ante estos acontecimientos el Gobierno realizó un mapeo del circuito que recorrió el hombre desde que entró a la provincia hasta que llegó a su domicilio, la policía llegó hasta los posibles contactos que tuvo, tanto los más estrechos como los más lejanos, se realizó el testeo a todos y “dieron negativo”.
El ministro contó que inclusive trajeron a la provincia a un compañero camionero que había compartido mate en Brasil con el hombre enfermo, el hombre que es posadeño, había pasado a Entre Ríos y hasta allí las autoridades fueron a buscarlo; su test dio negativo.
Los médicos han confirmados que las cepas del virus han variado de un paciente a otro, por ejemplo la del paciente cuatro y cinco es la misma, mientras que la del paciente número uno era diferente. Por otro lado, la adquisición del virus y la gravedad también variará según las características y estado de salud de las personas, su inmunidad y predisposición.
El paciente número uno luego de recibir tratamiento durante 23 días supero el test y cumple internación domiciliaria, le queda casi una semana más de aislamiento y una vez que supere los controles ambulatorios se les dará el alta.
Los casos número dos y tres, se encuentran en Iguazú. El médico informó que “están compensados” cumpliendo aislamiento obligatorio. “Estos pacientes se encuentran en buen estado general, sin fiebre, sin dificultad respiratoria, pero siguieron dando positivo, por lo que tienen que seguir en aislamiento hasta que el test de negativo, cuando esto suceda se repite a las 48 horas y con dos negativos se lo externa, a partir de ahí tendrán 14 días más en aislamiento y después el control clínico de laboratorio habitual”, detalló Alarcón.
Estos son los únicos casos que posee la provincia, ya que el caso de Eldorado fue descartado, se trata de una persona que ingresó a Misiones proveniente de Buenos Aires escondido en un camión y no respetó la cuarentena. Ahora deberá afrontar una causa penal por no haber respetado el protocolo de seguridad sanitario y haber puesto en riesgo a los misioneros por su accionar irresponsable. Las autoridades investigan quien es el conductor del vehículo que lo trajo oculto por más de 1000 kilómetros, ya que el viajero ilegal se niega a aportar datos.
Por otro lado, un camionero que llegó con fiebre a la frontera de San Javier desde Brasil se hizo el estudio de Covid-19 y de dengue luego de haber sido trasladado y aislado en el Hospital SAMIC de Alem y también fue negativo.
De todas formas se continúan realizando “testeos aleatorios” a las personas que ingresan a la provincia, priorizando los que podrían venir de zonas de riesgo.
Por otro lado, Misiones es una de las pocas provincias que busca a ciudadanos que se encuentran en otra provincia. “Estamos trayendo en colectivo a la gente que estuvo con tratamiento médico, que estuvieron en Buenos Aires, que son vulnerables, gente de edad que están solos, y después vamos a empezar a traer a los estudiantes. Todos deben cumplir aislamiento obligatorio”remarcó. Por esta razón le pidió a la comunidad “responsabilidad”, le pidió a los familiares de estas personas reprovinciadas que los “obliguen a aislarse”, a los ciudadanos “que custodien a sus vecinos” y a todos que no olviden las medidas de “higiene, de contención y distanciamiento”.
“Somos muy severos con quien incumple porque estamos cuidando a nuestra gente. Voy a tener a 100 mil misioneros que se enojen conmigo por ponerlos en cuarentena, pero serán 1.200.000 los que van a estar tranquilos, porque nosotros vamos a estar cuidándolos, porque si alguien viene contagiado lo vamos a tener registrado, vamos a saber dónde está y tomar acciones”, aseguró el ministro.
Con respecto a los insumos y el cuidado del personal de salud, contó que “en Argentina hay 431 agentes contagiados”, ante este panorama el Gobierno provincial ha reforzado los equipos de protección de los que están en primera línea. El personal utiliza mamelucos especiales, mascarillas, barbijos, guantes, entre otros, y se brindan equipos de protección extrema para los expertos que trabajan en terapia intensiva.
“Hubo Fake News que dicen que no tienen nada, que están desprotegidos, quiero aclarar que eso no es cierto, somos muy responsables y lo único que estamos haciendo hoy es comprar equipos de protección personal para los compañeros de los CAPS, promotores, y enfermeros”, aseveró Alarcón.
Así mismo el funcionario afirmó que “Hay más de 80 millones de pesos en equipamiento que están llegando muy pronto”, han adquirido respiradores nuevos y contrataron más médicos, enfermeros, camilleros, entre otros agentes indispensables para la atención.
“La fortaleza que tenemos es porque formamos un equipo que llega a todos lados para ofrecerle a los pacientes todos los recursos de salud”, dijo.
En referencia a las vacunas contra la gripe que se colocan para esta fecha cada año, explicó que se priorizó al personal de salud, luego a los adultos mayores de 65 años y niños.
En una primera etapa colocaron 42 mil dosis y en una segunda 47 mil y llegarán más. La población habitual que se coloca la vacuna es de 250 mil personas aproximadamente, el ministro estima que este año serían “más los que querrán vacunarse” porque “han tomado conciencia” de la necesidad de hacerlo.
Actualmente el Gobierno de Misiones trabaja en la redacción de un decreto que será anexado al decreto Nacional que habilita la apertura de 11 rubros que van desde la atención médica hasta la apertura de los ópticos.
“Se va a ir liberando en forma paulatina, administrada, no podemos vivir de cuarentena toda la vida, tenemos que aprender a convivir con el virus, pero sabemos que la única vacuna en este momento es quedarnos en casa y que muchos se enojan porque no quieren quedarse, porque la situación económica les golpea la puerta y la gente si no trabaja no cubre sus necesidades básicas, todo eso lo sabemos, lo entendemos y estamos trabajando para eso, pero también queremos preservar la vida y sabemos que si salimos tenemos el riesgo de contraer y transmitir el virus”, concluyó Alarcón.
Red Social Misiones