Docentes realizaron un “apagón virtual” en toda la provincia

0
322

Este martes, los maestros misioneros optaron por manifestarse de una manera distinta. A su vez, advierten que no han sido recibidos por los funcionarios del sector Educativo y que los docentes “no tienen plata para cargar datos”.

“Hoy estamos realizando todos los docentes de la provincia un apagón virtual, es una forma de manifestar al gobierno nuestra bronca y disconformidad, si no  visualizamos nuestro  reclamo, ellos como están como si nada pasara y está todo bien”, así expresó secretaria general de UDNAM, Estela Genesini, en diálogo con Agencia Hoy y LT 4.

Asimismo, la referente sindical señaló que en este contexto de pandemia “también tomamos la posta del reclamo los jubilados docentes, ellos sólo ganan 13 mil pesos, porque el Gobierno no cumple con la ley. Se está hablando de que el IFE se irá a 17 mil pesos y un jubilado docente cobra menos que eso, es una vergüenza que estén rozando la indigencia”, manifestó.

Por otro lado, Genesini advirtió que hay muchos maestros que no les alcanza el dinero para cargar datos y que sufren presiones: “Algunos fundieron sus celulares y computadoras y se les hace imposible comprar y no llegan a fin de mes para cargar datos a su celular. Hay una presión para seguir trabajando por parte de los directivos y de los supervisores pero ¿Cómo seguir si no hay un reconocimiento? el docente debe arreglarse como puede, no hubo una preparación en todo este tiempo para que la virtualidad sea una herramienta más dentro del sistema educativo, sentenció.

“Nos empujan a la calle en plena pandemia y esto es tristisimo, ningún docente quiere estar en las calles haciendo huelgas, deseamos solo estar en las aulas, varios compañeros tienen miedo porque nos exponemos”, expresó la docente.

Presupuesto 2021
Genesini también analizó el presupuesto 2021 que se dará a conocer el próximo viernes en la Cámara de Diputados: “Generalmente dentro de las comisiones el tema educación es uno de los últimos es ser tratados, pero esta vez no, los diputados están tomando conocimiento del presupuesto hoy y el viernes el Ministro de la provincia y el director del Consejo de Educación irán a defender el presupuesto educativo”, explicó.

Sin embargo, la secretaria general de UDNAM indicó que tanto Sedoff como Galarza “irán a espalda de los trabajadores, porque jamás nos recibieron, varias pedimos audiencias desde el 8 de julio y nos rechazaron, nosé que podrán defender o pedir en el presupuesto si no escucharon a los que realmente estamos atravesando una situación crítica en lo salarial y en lo educativo”, concluyó.