Alberto Fernández volvió a encabezar el anuncio. Se mostró con los gobernadores de Jujuy, Santa Fe y Neuquén. “El problema trascendió al AMBA y se metió en toda la Argentina”, dijo.
En un anunció repleto de cifras, con pocas definiciones concretas, y realizado minutos antes de un parte con 15 mil contagiados y 515 muertos reportados, el presidente Alberto Fernández volvió a encargarse este viernes de presentar la nueva fase de la cuarentena contra el coronavirus, que cumplió 203 días y que ahora se extenderá hasta el 25 de octubre, y adelantó que se reforzarán las restricciones en 18 provincias.
La restricción de la circulación se aplicará a departamentos y ciudades de las provincias de Chaco, Chubut, Buenos Aires, Río Negro, Neuquén, Jujuy, Salta, Tucumán, Córdoba, La Rioja, Mendoza, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Santa Fe, San Juan y San Luis y a la Ciudad de Buenos Aires.
“En los próximos días van a conocer cuáles son los departamentos de 18 provincias”, adelantó Fernández.
El primer mandatario estuvo acompañado por los gobernadores de Jujuy, Gerardo Morales; de Santa Fe, Omar Perotti, y de Neuquén, Omar Gutiérrez. Minutos antes del acto, se reunió con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y su vice, Diego Santilli, en Casa Rosada. Vía remota, también estuvo presente Axel Kicillof.
“Hemos tenido que enfrentar un problema que para todos nosotros fue absolutamente inesperado”, dijo Fernández antes de repasar las medidas que se tomaron contra la pandemia. Al respecto, destacó que las medidas anticipadas permitieron “construir o reconstruir un sistema de salud que estaba absolutamente en crisis”.
“Eso significó un enorme trabajo que el gobierno nacional hizo con cada gobierno provincial y municipio”, completó el Presidente.
Luego, se refirió a la situación en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). “La experiencia que nos dio el AMBA es muy importante porque nos dice por dónde tenemos que transitar para que el problema no se nos vaya de las manos”, indicó.
“No está resuelto para nada el problema en el AMBA. Es más, le pido a los porteños y a los queridos amigos del Gran Buenos Aires que sigamos cuidando todos los protocolos que existen”, aclaró.
Seguido, el Jefe de Estado dijo que “hoy parece ser que el problema no es el AMBA” porque, remarcó, “allí el problema parece empezar a controlarse, aunque no está resuelto”.
“Lo que sí es evidente es que el problema trascendió al AMBA y se metió en toda la Argentina. Esto tiene que ver con que el AMBA irradió el problema porque seguimos teniendo un país muy centralizado y muchas provincias vinieron a buscar insumos, alimentos, y también tiene que ver con que el virus empezó a circular localmente, prácticamente en todas las provincias del país”, dijo.
Luego planteó que actualmente el 65% de los contagios se encuentran en las provincias y sólo el 35% están en el AMBA. Al comienzo de la pandemia, casi el 97% de los positivos se concentraban en la Ciudad y el Conurbano.
“No estamos bien todavía. Tenemos una cantidad de contagios en el AMBA que nos preocupan. Lo que está claro es que hace cinco semanas que estamos en un proceso de lento, pero sostenido, descenso de los contagios“, diferenció.
Fernández también aseguró que su convicción es que lo mismo que se hizo con el AMBA ahora se tiene que hacer con cada provincia. “Así como dediqué mucho tiempo con Axel (Kicillof)y con Horacio (Rodríguez Larreta) a hablar y ver de cerca cómo evolucionaba el tema y todas las semanas nos reuníamos, ahora debemos hacer lo mismo con las provincias afectadas”.
“Lo que vamos a hacer es disponer en distintos departamentos de 18 provincias medidas que permitan una disminución intensa y transitoria de la circulación de personas durante los próximos 14 días”, informó.
Alberto Fernández anunció la continuidad de las restricciones desde Casa Rosada. La vez anterior, el pasado 18 de septiembre, los detalles se informaron a través de un video que se difundió por twitter y que incluyó láminas sobre la evolución de la enfermedad y la voz en off de una locutora.
Desde aquel día, los casos confirmados de coronavirus registraron un salto de 28,4 por ciento: pasaron de ser de 613.658 a 856.369, y la situación se hizo más grave en el interior del país.
Tras los anuncios, algunos dirigentes de la oposición como el senador radical Luis Naidenoff salieron a cuestionar el anuncio oficial. “El presidente acaba de federalizar el fracaso de la estrategia sanitaria. Sin ninguna autocrítica, sin plan. Parece que conciliar salud, economía y libertad no está en la agenda del Gobierno”, dijo.