Tomaron magníficas imágenes aéreas de los saltos sobre el río Uruguay, aunque lo hicieron sin autorización del Parque Estadual do Turvo, responsable del lado brasileño.
Las imágenes del registro del área natural fueron tomadas el sábado en un sobrevuelo realizado por el canal de los famosos Salto del Moconá (Yucuma, en Brasil) por un grupo de pilotos brasileños profesionales que circulaban por el aire en parapentes motorizados, pero para ingresar al área natural y recorrer los saltos de agua no contaban con la autorización de las autoridades del Parque Estadual do Turvo, de Derrubadas, en el Noroeste del Estado de Río Grande do Sul.
Así lo confirmó en contacto con ArgentinaForestal.com el Jefe del Parque Estadual do Turvo, el guardaparque Rafael Diel Schenkel. “No se tramitó ninguna autorización para
realizar la mencionada actividad. Desde el Parque no fue solicitada ni emitida ninguna autorización”, precisó, adelantando que realizan una investigación por estas horas para identificar a los aventureros pilotos infractores tanto de la legislación ambiental vigente como de la cuarenta establecida que mantiene el ingreso terrestre cerrado al público hasta el 30 de abril próximo.
Si bien es una actividad deportiva extrema, es de una enorme irresponsabilidad el haber realizado el sobrevuelo en el Área Natural Protegida desde la margen brasileña. Las imágenes de los saltos logradas desde el aire por un grupo pilotos profesionales de parapentes motor son “magníficas” en su recorrido, y según trascendió serían aficionados oriundos de la localidad brasileña de Brazo.
Desde el fin de semana circula el video por miles de personas que comparten a través de las redes sociales el inédito video que fue filmado el sábado, desde el margen brasileño del Parque Estadual do Turvo, que comparte el área natural en el límite internacional con el Parque Provincial Moconá del lado argentino, con el municipio de El Soberbio.
«El día de ayer (sábado) por la tarde se detectó un sobrevuelo de parapentes motorizados en la zona de los Saltos de Moconá, por lo que se toma registro fílmico y fotográfico para averiguar el origen de los mismos. Inmediatamente supimos que estos se realizaron desde Brasil y por territorio brasilero, y se averigua respecto a la autorización correspondiente del vecino país. Como ya los vídeos de esta actividad está circulando por redes sociales, aclaramos que desde la Argentina están prohibido sobrevolar por el Parque Provincial Moconá, y en caso excepcionales, como puede ser con fines científicos se debe de solicitar y tramitar la posible autorización en el Ministerio de Ecología de la Provincia de Misiones. Ademas recordamos que se debe de respetar la cuarentena obligatoria en todo el territorio argentino», informaron guardaparques del PP Moconá a través de la página que mantienen actualizada en Facebook.
La jornada espectacular del día sábado, en cuanto a las condiciones del clima, permitieron la filmación durante el sobrevuelo con un recorrido en que los profesionales lograron captar desde el aire la falla geológica natural que tiene una distancia de 1.800 kilómetros y presenta en la actualidad una de las alturas de saltos de agua de entre 8 a 9 metros, históricas en altura por la bajante extrema de las aguas del rio Uruguay, rodeada de un exuberante verde que ofrece la naturaleza del Bosque Atlántico.
Desde hace varios años, los aficionados al vuelo en parapentes motor brasileños se encuentran muy activos en la zona. Sin embargo, nunca se vuela donde no hay seguridad para atender alguna emergencia, y más aún cuando rige una cuarentena obligatoria desde el lado argentino, lo que implica que si hubiera alguna emergencia en el lugar, la situación pasaría a otro nivel de complejidad.
“Desde el lado argentino no están autorizados por razones de seguridad estas actividades. Es el ABC del parapentismo en cuanto a normas de seguridad es no volar si no se tiene donde aterrizar en el caso de alguna emergencia. En el Parque Provincial Moconá están prohibidas estas actividades, menos aún en la vigente en cuarentena obligatoria, se puede pensar que alguien podría estar el fin de semana realizando alguna actividad, ya que estaría violando las normas argentinas”, explicaron los aficionados locales.
Misionesonline
@argentinaforest