En las últimas horas se conocieron casos de abusos sexuales a niñas y adolescentes de las ciudades de Oberá y Posadas, en los cuales intervino de oficio la Defensoría de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. Los dos casos son graves. En el caso de Oberá, cada detalle es degradante.
Se pudo saber que a través del defensor Miguel A. Molina, las denuncias se presentaron ante los Juzgados de Instrucción 2 de la ciudad de Oberá y el Juzgado de Instrucción 1 de Posadas. Desde la Defensoría aguardan la ejecución de las medidas conducentes a la investigación preliminar e instrucción formal por parte de los juzgados de Instrucción correspondientes.
Como forma de “retribución”
Se pudo conocer que lo sucedido en Oberá fue que el abusador tomó como víctima a una adolescente discapacitada, de la familia vecina de su barrio y la secuestró por más de 12 horas en su casa.
En esas 12 horas habría ocurrido el abuso sexual. Sin más detalles de cómo continuaron los hechos, trascendió que luego el abusador intentó pagar a la madre de la chica discapacitada una suma de dinero para acallar lo sucedido.
En Posadas, abusos múltiples
El segundo hecho en el cual tomó intervención la Defensoría de de los Derechos de Niños, Niñas, y Adolescentes, tuvo lugar en un barrio de la ciudad de Posadas.
Lo sucedido se pudo saber luego que una persona de ese barrio periférico de la capital provincial, se presentara en la Defensoría relatando la situación por la cual pasaron unas niñas y adolescentes, por lo que las víctimas podrían ser hasta cuatro en este caso.
Pedidos de intervención urgente
Como producto de las intervenciones se solicitó desde la Defensoría al Ministerio de Salud que garantice la salud integral de los sujetos de protección, como así también la realización de diagnósticos para toda la familia y en especial para las víctimas.
A la vez se pidió a las municipalidades correspondientes su participación para la asistencia y contención; al Consejo Provincial de Discapacidad la atención necesaria, al Consejo General de Educación que generen espacios y mecanismos a fin de facilitar y garantizar la escolaridad de las niñas y adolescentes y se requirieron informes de intervención a la Policía de Misiones.
El aislamiento, arma en contra
Según la Defensoría, el Aspo (aislamiento social preventivo y obligatorio), por el Covid-19 y el dengue, que transita la provincia expuso y expone a niños, niñas y adolescentes a convivir diariamente con adultos que abusan sexualmente de ellos, o los violentan, tanto física como psíquicamente.
En casos de tener conocimiento de casos de abuso o violencia hacia NNyA se puede denunciar llamando a la Línea 102 y la Línea 137 o a Emergencia 911, que están abiertas las 24 horas.
El Territorio